¿Por qué salen las estrías rojas?


Las estrías rojas es uno de esos temas de los que las personas saben poco, pero de igual forma tienen muy presente en su entorno y en sus propios cuerpos.

Tanto hombres como mujeres son propensos a sufrir de estrías rojas en la piel; casi todo el mundo las tiene en alguna parte de su cuerpo, solo que en intensidades diferentes, algunas pueden ser imperceptibles a simple vista, mientras que otras son visibles desde la distancia.

Si continúas leyendo, podrás aprender un poco más acerca de estas marcas en la piel, cuáles son sus causas, a que edad es más común sufrirlas, cómo podrías evitarlas y qué hacer cuando ya las tienes.

Estrías rojas en glúteos de mujer

¿Qué son las estrías rojas?

Estría es el nombre que se le da a zonas de piel atrofiadas, la cuales se muestran como una superficie de textura irregular y significativamente más delgadas que el resto de la piel. Las estrías son de color rojo cuando aparece la ruptura de la piel y los vasos capilares por primera vez en esas zonas, pero luego se tornan de color blanquecino después de haber pasado un tiempo.

¿Por qué aparecen las estrías rojas?

La principal razón por la que aparecen estrías rojas, es por el estiramiento  o distensión  de la piel. Si por mucho tiempo o de una forma brusca la piel es estirada, esta sufre un gran estrés que ocasiona la ruptura de las fibras de colágeno, lo que se convierte en una zona delgada y sin pigmento.

La forma más común en la que la piel sufre un estiramiento de esta magnitud, es cuando se sube de peso repentinamente o por mucho tiempo y luego ocurre una perdida drástica de este.

Entre las zonas del cuerpo más propensas a las apariciones de estrías están los brazos, el abdomen, los glúteos, el pecho y la cadera.

Causas de las estrías rojas

A pesar de los avances de la medicina, aún no se determina con exactitud el mecanismo que genera las estrías rojas, pero al menos es posible mencionar algunas alteraciones en el cuerpo que pueden provocar estas marcas en la piel.

  • El embarazo: esta es la principal razón por la que las mujeres suelen ser más propensas que los hombres a tener estrías en la piel. El estiramiento en la zona abdominal durante mucho tiempo, aumenta significativamente las probabilidades de que se generen estrías rojas.
  • Desarrollo acelerado de la pubertad: esto es algo más común en los hombres que en las mujeres. Durante la pubertad pueden ocurrir cambios agresivos en la masa muscular y grasosa, que ocasiona un estiramiento repentino de la piel. Esto se ve principalmente en los brazos y espalda.
  • Consumo de corticoides: existen algunas enfermedades y condiciones que requieren del uso de este tipo de esteroides para ser tratadas. Uno de sus efectos secundarios puede ser la aparición de estrías por la degeneración de las fibras de colágeno que ocasiona en su acción, lo que hace a ciertas zonas de la piel más susceptibles ante estiramientos no tan bruscos.

¿A qué edad es más probable que aparezcan estrías?

Esta es una pregunta que muchos suelen responder basándose en el envejecimiento de la piel, por lo que tienden a pensar que mientras mayor sea la persona, más probabilidad de sufrir de estrías tiene, pero esto es en gran parte un error.

Si bien es cierto que el hecho de que la piel vaya envejeciendo la vuelve más débil y susceptible a estiramientos, la aparición o no de estrías tiende a estar mucho más relacionada con la genética y la forma en que cuidas la salud de la piel.

Evitar la aparición de estrías rojas no es algo totalmente posible porque afectan a la gran mayoría de la población mundial. Lo bueno es que cuando son rojas hay más posibilidad de tratarlas para que desaparezcan.

Pero la edad no es un factor muy influyente cuando se trata de estrías, estas pueden aparecer tanto en la adolescencia como en la adultez y la mediana edad, de ti dependerá cuidar que no sean permanentes, aunque hay veces que es más difícil que otras de lograrlo.

¿Cómo prevenir la aparición de estrías rojas?

Evitar la aparición de estrías rojas es algo casi imposible, pero de igual forma vale la pena intentar hacer lo posible para disminuir las probabilidades de tener estas marcas potencialmente permanentes en nuestra piel. Algunos de los consejos que te puedo ofrecer al respecto son:

  • Mantener un peso adecuado.
  • Evitar hacer dietas extremas que reduzcan la tensión de la piel en forma repentina.
  • Mantener una actividad física diaria.
  • Evitar mantenerse en posiciones específicas en forma prolongada.
  • Hidratar la piel, de ser necesario, varias veces al día.
  • Mantener un consumo saludable de agua.
  • Comer alimentos con fibra y evitar el consumo excesivo de grasa.

¿Qué hacer cuando aparecen las estrías rojas?

Si no logras evitar que aparezcan las estrías, pero aún están rojas, es tu mejor oportunidad para tratarlas y evitar que sean permanentes y de color blanco. Lo que puedes hacer es seguir algunos de estos consejos y estrategias.

  • Mantén hidratada la piel, pero sobre todo la zona de las estrías rojas; esto le brindará firmeza a la piel para que combata la ruptura de fibras y se recupere en forma natural sin dejar cicatrices. Esto lo puedes hacer con un buen consumo de agua y aplicación de cremas hidratantes.
  • Exfolia la zona afectada con borra de café y jabón líquido; luego de hacerlo, aplica una crema cicatrizante, esto estimulará la aparición de nueva piel sana.
  • Acude a un dermatólogo para un tratamiento estético, siempre es recomendable acudir a un profesional en esta etapa, ya que él o ella será quien te dará la mejor respuesta para tratar las estrías rojas según sea tu caso y características.

En conclusión, estas marcas en la piel son originadas principalmente por el estiramiento agresivo, y su color rojo se debe a la ruptura de los vasos capilares; esta es la etapa inicial de una estría y es el punto donde tienes mayor posibilidad de tratarlas para evitar que se vuelvan permanentes. La hidratación es un elemento muy importante tanto para evitarlas como para tratarlas.